Skip to content Skip to footer
XVIII Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "La comunicación en el centro de lo público: debates del presente, desafíos del porvenir".

González, Leandro.

Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Cuando se habla de políticas de fomento a la producción audiovisual y cinematográfica, generalmente se hace referencia a aquéllas que rigen a escala nacional. Sin embargo, en las últimas décadas distintas experiencias dan cuenta de políticas que rigen a nivel supra-nacional (como la Unión Europea o el Mercosur) y sub-nacional (como en San Luis o la Ciudad de Buenos Aires).

Este fenómeno, a su vez, está relacionado con un cambio en la concepción de la cultura en general y de las industrias culturales en particular. A modo de síntesis, y en términos esquemáticos, puede decirse que hay dos momentos en la historia de las políticas de fomento: primero caracterizadas por cierto espíritu “proteccionista” y con acento en las implicancias culturales; luego signadas por una promoción activa que apunta al desarrollo de la actividad y con acento en el aspecto económico.

En la Argentina han proliferado políticas y proyectos de políticas que evidencian un interés creciente por promover la actividad a nivel local. El análisis se nutre de aportes teóricos y analíticos referidos a otros países, como así también de investigaciones sobre casos y experiencias que tuvieron o tienen lugar en nuestro país. Partiendo desde estas experiencias, se señalarán sus características y se reflexionará sobre sus lazos con una industria que está siendo transformada a nivel global, en lo que algunos autores han denominado como “el complejo cinematográfico internacional contemporáneo” (Goldsmith y O’Regan, 2003) o como “un paisaje audiovisual policéntrico” (Scott, 2005).

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

María Chachagua (UNSa), María Saavedra (UNSa), Daniela Nava Le Favi (UNSa), María Macedo (UNSa), Cintia Portal (UNSa), Romina Mendía (UNSa), María Sol Villena (UNSa), María Ledesma (UNSa), Nerina Olazo (UNSa), Lucía Soria (UNSa), Lucía Pastrana (UNSa), Alejandra Correa (UNSa).

Comisión Nacional

María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM), Facundo Delgado (UNNE), Norma Velardita (UNSJ), Facundo Galván (UNQ), Micaela Arrieta (UNC).

La Red © 2025.

La Red © 2025.