Skip to content Skip to footer
XV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "Recorridos de comunicación y cultura. Repensando prácticas y procesos".

Milca Cuberli (FCS/UBA/UBACyT SO25); Andrea Palopoli (IIGG/FCS/UBA) y Marina Lois (UBACyT SO25).

El presente artículo –el cual forma parte de un proyecto de investigación UBACyT1- tiene como objetivo realizar un análisis cualitativo de los discursos sociales sobre aborto que circulan en los medios gráficos argentinos de tirada nacional –Clarín, La Nación y Página/12- en los períodos 1998, 2002, 2004 y 2008. Se considera al aborto como un tema de salud sexual y reproductiva que involucra los aspectos más diversos -sociales, culturales, morales, sanitarios, de género y económicos- Como tal, dicha problemática genera diversas disputas en el plano social. Es por ello que, este trabajo no sólo rastrea aquellos discursos sociales –presentes en los medios gráficos- hegemónicos en determinados períodos históricos, sino que además, intenta conocer cuáles son los regímenes de verdad que dominan cada período histórico y cuáles son las disputas por la hegemonía del sentido que constituyen la arena de la lucha por darle un determinado sentido social a la problemática del aborto. Se diferencian los regímenes de verdad de cada período analizado y se da cuenta de cómo se constituyen dichos regímenes, a través de la articulación entre discursos sociales sobre aborto y otros que se constituyen en cada coyuntura. Para realizar dicho análisis, se utilizarán las categorías teóricas provenientes del análisis político de los discursos sociales que desarrollan autores como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, y Slavoj Žižek.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Darío Artiguenave (UNLP), Gonzalo Mamani (UNLP), Luciana Aon (UNLP), María de la Paz Echeverría (UNLP), María Jerez (UNLP), Nelson Barrera Fiestas (UNLP), Rocío Rodríguez (UNLP), Susana Martins (UNLP), Virginia Cáneva (UNLP).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Sebastián Mattia (UNGS), Nahuel Almirón Rodríguez (UNM).

La Red © 2023.

La Red © 2023.