Skip to content Skip to footer
XV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "Recorridos de comunicación y cultura. Repensando prácticas y procesos".

Argento Nasser, Ana y Fadel, Adriana María.

Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El presente trabajo tuvo como objetivo explorar la existencia de las formas y los modos de reconocimiento de las personas con discapacidad en los Museos de la Universidad Nacional de Córdoba entre los años 2008 y 2010. Específicamente, se intentó determinar el reconocimiento simbólico y material de este grupo social en estas instituciones públicas; es decir, elucidar cuáles eran las modalidades del reconocimiento de las personas con discapacidad contempladas en los museos. En relación al diseño y su correspondiente tipo de estudio, se trató de una investigación exploratoria y descriptiva, enmarcada en una lógica cualitativa. Las estrategias y herramientas metodológicas utilizadas para generar y recolectar información fueron observaciones no participantes, entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido. A partir del análisis e interpretación de los datos, se pudo observar que los Museos de la Universidad Nacional de Córdoba no sólo no han materializado prácticas de accesibilidad e inclusión que permitan un reconocimiento legítimo de las luchas de las personas con discapacidad, sino que tampoco las han reconocido discursiva o ideológicamente en sus reglamentos internos; quedando invisibilizadas por estas instituciones públicas.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Darío Artiguenave (UNLP), Gonzalo Mamani (UNLP), Luciana Aon (UNLP), María de la Paz Echeverría (UNLP), María Jerez (UNLP), Nelson Barrera Fiestas (UNLP), Rocío Rodríguez (UNLP), Susana Martins (UNLP), Virginia Cáneva (UNLP).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Sebastián Mattia (UNGS), Nahuel Almirón Rodríguez (UNM).

La Red © 2023.

La Red © 2023.