Skip to content Skip to footer
XV Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "Recorridos de comunicación y cultura. Repensando prácticas y procesos".

Zunino, Esteban.

CONICET/UNQ/UBA.

El surgimiento de la Planificación en América Latina en los años 40 asociaba la superación del subdesarrollo al crecimiento económico, dejando fuera del alcance de la Planificación otras dimensiones esenciales. Esta situación tuvo su correlato en el campo de la Comunicación. Las mediciones de tipo cuantitativo sobre audiencias en la etapa neoliberal obturaron la posibilidad de pensar categorías cualitativamente más adecuadas para el análisis.

Con el fin de la hegemonía neoliberal se abrió un interrogante. A la vez que las viejas formas de planificar y medir el desarrollo comunicacional prevalecen, asistimos a un escenario de experiencias innovadoras de Planificación Estratégica Participativa. Es objetivo de este trabajo trazar los alcances y perspectivas de la articulación entre Planificación y Comunicación en Argentina desde la década del 90 a la fecha.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

María Chachagua (UNSa), María Saavedra (UNSa), Daniela Nava Le Favi (UNSa), María Macedo (UNSa), Cintia Portal (UNSa), Romina Mendía (UNSa), María Sol Villena (UNSa), María Ledesma (UNSa), Nerina Olazo (UNSa), Lucía Soria (UNSa), Lucía Pastrana (UNSa), Alejandra Correa (UNSa).

Comisión Nacional

María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM), Facundo Delgado (UNNE), Norma Velardita (UNSJ), Facundo Galván (UNQ).

La Red © 2025.

La Red © 2025.