Skip to content Skip to footer
XVII Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "Repensar el rol de los investigadores en un escenario comunicacional de transición".

Pedraza Tabares, Andrés Eduardo.

Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Pretendemos en esta ponencia realizar un recorrido histórico-sintético por las transformaciones de la comunicación alternativa (algunas prácticas profesionales y populares, teorizaciones e investigaciones) en Latinoamérica en las décadas de los ochentas y noventas. Tendremos en cuenta los principales acontecimientos históricos, los distintos paradigmas y debates teóricos que se generaron en torno a la comunicación y su relación con las condiciones políticas, sociales y económicas regionales. La década de los ochenta se caracteriza por la llegada de la democratización en varios países del subcontinente, un empoderamiento del receptor y de lo “popular” en las teorías comunicativas, y el reconocimiento institucional del campo de la comunicación. Por su parte, la década de los noventa es marcada por la apertura económica, la globalización como integración mundial, la caracterización del consumo como participación ciudadana y la atomización de los estudios y prácticas comunicacionales.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Darío Artiguenave (UNLP), Gonzalo Mamani (UNLP), Luciana Aon (UNLP), María de la Paz Echeverría (UNLP), María Jerez (UNLP), Nelson Barrera Fiestas (UNLP), Rocío Rodríguez (UNLP), Susana Martins (UNLP), Virginia Cáneva (UNLP).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (Universidad Siglo XXI), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Sebastián Mattia (UNGS), Nahuel Almirón Rodríguez (UNM).

La Red © 2023.

La Red © 2023.