Skip to content Skip to footer
XVII Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "Repensar el rol de los investigadores en un escenario comunicacional de transición".

Luna, Ana Cecilia.

Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

El presente trabajo consta de una aproximación teórica – reflexiva acerca de las estrategia publicitarias implementadas en la red social Twitter. Partiendo de la idea de que las denominadas redes sociales contribuyen a generar espacios de interactividad en el contexto de las SIC (sociedad de la información y el conocimiento); y que pueden manifestarse en diferentes grados, tomamos como objeto de análisis esta red de microblogging analizando las diferentes estrategias publicitarias y de marketing que en ella se presentan.

El efecto viral de despliegue de información, la posibilidad de conseguir seguidores fieles y el tráfico constante convierten a Twitter en una nueva e innovadora plataforma de publicidad. Pero su eficacia dependerá del uso que se le dé.

El paradigma de la SIC se ha posicionado en un momento consagrando a Internet ya no sólo como una herramienta sino una nueva realidad. Las redes sociales se ofrecen a nosotros proponiéndonos diversos usos. Ocio, laborales, sociales, consumo… está en los usuarios el poder. Poder de construir, circular, promover, generar y así también desplazar o incluso destruir.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Darío Artiguenave (UNLP), Gonzalo Mamani (UNLP), Luciana Aon (UNLP), María de la Paz Echeverría (UNLP), María Jerez (UNLP), Nelson Barrera Fiestas (UNLP), Rocío Rodríguez (UNLP), Susana Martins (UNLP), Virginia Cáneva (UNLP).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (Universidad Siglo XXI), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Sebastián Mattia (UNGS), Nahuel Almirón Rodríguez (UNM).

La Red © 2023.

La Red © 2023.