Skip to content Skip to footer
XVII Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "Repensar el rol de los investigadores en un escenario comunicacional de transición".

Longa, Francisco.

IDICHS, CONICET, GEMSEP.

En un sentido amplio, la publicidad suele ser entendida como un dispositivo de de visibilización. Desde las editoriales firmadas por los directores hasta las columnas de opinión de los lectores, lo que un periódico decide publicar, suelen dar cuenta no sólo de una línea editorial, sino también de un clima de época, de un imaginario cultural y de una intencionalidad ideológica. Desde ese marco, nos proponemos abordar el lugar de la mujer en el imaginario social de nuestro país hacia finales del siglo XIX, a partir del abordaje de la cuestión de género en la segunda época del diario El Nacional, comprendida entre 1898 y 1899 en la ciudad de Buenos Aires.

Focalizando específicamente en una publicación periódica que acompañaba la entrega del diario denominada La Columna del Hogar, dirigida especialmente hacia el género femenino, en la presente ponencia analizaremos tensiones entre los tipos de visibilidad que fueron proyectados para la mujer desde el diario referido y su relación con el imaginario cultural de la época en nuestro país.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

María Chachagua (UNSa), María Saavedra (UNSa), Daniela Nava Le Favi (UNSa), María Macedo (UNSa), Cintia Portal (UNSa), Romina Mendía (UNSa), María Sol Villena (UNSa), María Ledesma (UNSa), Nerina Olazo (UNSa), Lucía Soria (UNSa), Lucía Pastrana (UNSa), Alejandra Correa (UNSa).

Comisión Nacional

María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM), Facundo Delgado (UNNE), Norma Velardita (UNSJ), Facundo Galván (UNQ).

La Red © 2025.

La Red © 2025.