Skip to content Skip to footer
XVIII Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "La comunicación en el centro de lo público: debates del presente, desafíos del porvenir".

Ana Fernícola.

Departamento de Artes Visuales «Prilidiano Pueyrredón». Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA).

El presente trabajo propone una reflexión sobre la relación dibujo y escritura. Un nexo entre siameses que el propio proceso evolutivo se encarga de escindir, y queda cristalizado en la línea invisible que conduce del pictograma al alfabeto. La aparición y
desarrollo del dibujo y la escritura requirieron de condiciones diferentes: mientras la evolución del cuadrupedal al bípedo dotó al hombre de manos para manipular y dibujar; la organización de masas de individuos en una estructura social y política, condujo a la
necesidad de la escritura. No obstante ambos comparten un rol en este juego: atesorar la memoria de la humanidad.

En publicaciones anteriores analicé la obra de artistas que transitaron ese camino de regreso hacia la fuente primordial de donde fluyen a la vez dibujo y escritura. Un gesto que unió a poetas y dibujantes en un mismo juego liga de modo misterioso las
producciones de Aplollinaire, Mallamé, Edgardo Vigo, Joan Brossa, Xul Solar, León Ferrari, y otros.

Esta nueva investigación profundiza el análisis extendiéndolo hacia el graffiti -ubicado en el cruce de dos sistemas semióticos diferenciados: el gráfico y el escritural- que plantea acaso por su misma naturaleza, un ámbito adecuado desde donde ampliar el
debate del vínculo dibujo-escritura.

Las principales líneas del trabajo se sustentan en:

  • Concepción del dibujo como forma de pensamiento.
  • Relación etimológica de los verbos escribir y dibujar
  • Evolución de la escritura: desde el pictograma al alfabeto.
  • Origen y evolución del graffiti.
  • Complejidad del graffiti como forma de comunicación

Los interrogantes y consideraciones aquí surgidos no tienen el propósito de arribar a ninguna conclusión definitiva, aunque si de propiciar la reflexión sobre el inefable milagro secreto de la creación.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

María Chachagua (UNSa), María Saavedra (UNSa), Daniela Nava Le Favi (UNSa), María Macedo (UNSa), Cintia Portal (UNSa), Romina Mendía (UNSa), María Sol Villena (UNSa), María Ledesma (UNSa), Nerina Olazo (UNSa), Lucía Soria (UNSa), Lucía Pastrana (UNSa), Alejandra Correa (UNSa).

Comisión Nacional

María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM), Facundo Delgado (UNNE), Norma Velardita (UNSJ), Facundo Galván (UNQ).

La Red © 2025.

La Red © 2025.