Skip to content Skip to footer
XVIII Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "La comunicación en el centro de lo público: debates del presente, desafíos del porvenir".

Luders, Tomás.

Facultad de Ciencia Política y RRII. Universidad Nacional de Rosario (UNR)/UCES.

En este breve ensayo sostengo que la identidad kirchnerita es un fenómeno que sólo terminó de cobrar consistencia tras la crisis que comenzó con el conflicto generado por la Resolución 125. Habiendo sido sobredeterminado por la diégesis del relato gubernamental, el acontecimiento le permitió al propio discurso presidencial terminar de constituir un colectivo de identificación efectivo articulado desde lo que aquí definimos como locus generacional.

Aunque trazo desde el comienzo por el primer gobierno kirchnersita, este dispositivo de enunciación se había hibridado con significantes ideológicamente más ambiguos. Fue a partir del todavía reconocido “conflicto con el campo” que las ambigüedades se diluyeron, tanto en la enunciación presidencial, como entre los sujetos interpelados positiva o negativamente.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

María Chachagua (UNSa), María Saavedra (UNSa), Daniela Nava Le Favi (UNSa), María Macedo (UNSa), Cintia Portal (UNSa), Romina Mendía (UNSa), María Sol Villena (UNSa), María Ledesma (UNSa), Nerina Olazo (UNSa), Lucía Soria (UNSa), Lucía Pastrana (UNSa), Alejandra Correa (UNSa).

Comisión Nacional

María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM), Facundo Delgado (UNNE), Norma Velardita (UNSJ), Facundo Galván (UNQ).

La Red © 2025.

La Red © 2025.