Skip to content Skip to footer
XVIII Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "La comunicación en el centro de lo público: debates del presente, desafíos del porvenir".

Tonelli, Julián.

Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA).

Si se tiene en cuenta que el mito urbano de las películas snuff surgió estrechamente vinculado a la imagen icónico indicial en movimiento del dispositivo cinematográfico originario, los abordajes que de él realizó el cine de ficción constituyen un tópico de interés para la reflexión sobre el desarrollo de dicha leyenda en el imaginario fílmico. En muchos casos, estos relatos vinculan el horror mítico del snuff con nuevas técnicas, nuevos medios y nuevas modalidades de producción, circulación y consumo audiovisual. En esta oportunidad nos proponemos dar cuenta de las indagaciones que, a partir de una serie de conceptos derivados de la teoría psicoanalítica del cine, tuvieron lugar con respecto a ciertas relaciones film-espectador que tales ficciones plantean.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Darío Artiguenave (UNLP), Gonzalo Mamani (UNLP), Luciana Aon (UNLP), María de la Paz Echeverría (UNLP), María Jerez (UNLP), Nelson Barrera Fiestas (UNLP), Rocío Rodríguez (UNLP), Susana Martins (UNLP), Virginia Cáneva (UNLP).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Sebastián Mattia (UNGS), Nahuel Almirón Rodríguez (UNM).

La Red © 2023.

La Red © 2023.