Skip to content Skip to footer
XVIII Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "La comunicación en el centro de lo público: debates del presente, desafíos del porvenir".

Berardo, Aneley; Beretta, Diego y Laredo, Fernando.

Facultad de Ciencia Política y RRII. Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) no remiten sólo a plataformas y soportes con los que convivimos cotidianamente, sino a nuevas percepciones -de tiempo y lugar- y lenguajes, que traen consigo nuevas conversaciones, nuevas formas de estar juntos.

En este sentido el “ciberespacio” que construye la Internet, es un nuevo espacio de interacción donde todos, directa o indirectamente, formamos parte. Prácticas pasadas se reproducen en estos nuevos ámbitos. Los jóvenes como sujetos y la participación política como sustancia, también son permeados, alejándose de categorías reconocibles y formatos establecidos. El trabajo presentado propone reflexiones en torno a la apropiación de las TICs y sus plataformas por parte de los/as jóvenes, especialmente en relación a la utilización de estas en acciones de participación política; cómo se las concibe, de qué modo se las utiliza y qué importancia se les otorga para la acción organizada y para la expresión no organizada. El trabajo parte de indagaciones realizadas en el marco de escuelas secundarias de la ciudad de rosario y organizaciones juveniles de la misma ciudad.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Darío Artiguenave (UNLP), Gonzalo Mamani (UNLP), Luciana Aon (UNLP), María de la Paz Echeverría (UNLP), María Jerez (UNLP), Nelson Barrera Fiestas (UNLP), Rocío Rodríguez (UNLP), Susana Martins (UNLP), Virginia Cáneva (UNLP).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (Universidad Siglo XXI), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Sebastián Mattia (UNGS), Nahuel Almirón Rodríguez (UNM).

La Red © 2023.

La Red © 2023.