Guirardo, Gustavo.
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Las ediciones impresas de los diarios de la provincia del Chaco ofrecen una variante que permite pensar en una transformación del modo de producir contenidos: los servicios informativos gubernamentales reducen cada vez más la cobertura propia de las empresas periodísticas, con la consecuente “comoditización” de la oferta informativa (Jornet) y homogeneización de la agenda mediática (Boczkowski, en Schuliaquer).Entre el 1/1/15 y el 30/6/15, el 23% de los títulos principales de tapa de los diarios Norte, La Voz del Chaco, Primera Línea y El Diario de la Región ofrece una cobertura basada exclusivamente en la reproducción literal de comunicados de prensa, sin producción propia del medio, comprobable porque la misma pieza informativa figura, ese mismo día, en alguna de las otras tres publicaciones (a veces, incluso, coincidiendo como títulos principales).Además, otro 29% de títulos principales de tapa remite a coberturas centradas exclusivamente en contenidos de agencias de noticias nacionales o internacionales, de los diarios Crónica (incorporado diariamente a la oferta de La Voz del Chaco) y Popular (con Primera Línea) o del servicio informativo Reporte Nacional, editado por la agencia estatal Télam (con El Diario de la Región).Así, de las 712 portadas relevadas, la cobertura de 371 títulos principales (52%) fue producida externamente a la empresa periodística, ya sea en oficinas estatales de comunicación institucional o en otras empresas de medios que se editan en Buenos Aires, aspecto este último que marca además una declinación de la agenda informativa local/provincial.Estas tendencias llevan a repensar procesos productivos e indagan en la “calidad de la información producida” (Amado Suárez), en productos que -con este paradigma- no agregan valor y afectan al periodismo. Según Basteiner, se trataría del “periódico que nos hacen los demás” (2014).