Ramos, Matías.
Universidad Nacional de Salta (UNSa).
Este trabajo aborda las representaciones sociales en torno a la devoción del difunto Pedro Sangüeso en la ciudad de Salta, desde su construcción como “Mito orillero” hasta la actualidad (periodo 1999-2015). El estudio atiende a la forma en la que se construyen en torno al culto narrativas y territorialidades simbólicas y materiales, y cómo en la actualidad comienza a ser visibilizado en los medios como un lugar posible de ser turístico. A partir de allí, emergen ciertas tensiones entre formas de visibilización/invisibilización del culto que se rastrearán en un conjunto de crónicas publicadas en el diario nacional “Clarín” y en los diarios locales “El Tribuno”, “Salta 21” y “La Gaceta”. Como forma de análisis de los datos, se plantea la necesidad de una matriz socio-semiótica, como así también la teoría de las representaciones sociales. Este trabajo pretende aportar a los crecientes estudios sobre religión y religiosidad popular en la región NOA desde una mirada comunicacional, como así también problematizar un culto que ha tenido un proceso de transformación: de estar “al margen” de aquellos legitimados y reconocidos por la Iglesia Católica en Salta, ahora se inserta en proyectos provinciales destinados al turismo.