Skip to content Skip to footer
XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "Epistemología, debates y fronteras en el campo de la Comunicación Latinoamericana"

Aymá, Ana.

Universidad Nacional de Quilmes.

Desde una perspectiva discursiva (De Fina, Shiffrin, Bamberg, 2006), y también desde diversos enfoques en ciencias sociales (Goffman, 1997; Hall, 2003), se ha insistido mucho en las últimas décadas en la estrecha relación que existe entre lenguaje e identidad: la identidad vista como actos de habla a partir de los cuales las personas crean y eligen definiciones de quiénes son. Según Veronika Koller, desde una mirada socio-cognitiva, la identidad colectiva comprende componentes cognitivos y afectivos, y está destinada a cambiar a partir de la negociación en el discurso (Koller, 2012). Asimismo, la narrativa, considerada una técnica verbal para recapitular la experiencia, a partir de su secuencia temporal (Labov, 1997, 2006, 2013) nos permite acceder a la construcción que de sí mismo hace el narrador (Ochs, 1996; De Fina, 2006) a través de elecciones retóricas, estilísticas, lingüísticas e interaccionales.Este trabajo se propone avanzar en el análisis de narrativas personales (Johnstone, 2003; Labov, 1997) de víctimas de una inundación histórica en la ciudad de Santa Fe, norte de Argentina, ocurrida en el año 2003, a partir de interrogarnos sobre el vínculo entre ese episodio y la construcción identitaria, desde un enfoque discursivo, centrado en el análisis narrativo. Se trata de ver cómo se construye la categoría específica de “inundado”, vinculada al despliegue del “yo” y del “nosotros” que se produce dentro del relato.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

María Chachagua (UNSa), María Saavedra (UNSa), Daniela Nava Le Favi (UNSa), María Macedo (UNSa), Cintia Portal (UNSa), Romina Mendía (UNSa), María Sol Villena (UNSa), María Ledesma (UNSa), Nerina Olazo (UNSa), Lucía Soria (UNSa), Lucía Pastrana (UNSa), Alejandra Correa (UNSa).

Comisión Nacional

María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM), Facundo Delgado (UNNE), Norma Velardita (UNSJ), Facundo Galván (UNQ).

La Red © 2025.

La Red © 2025.