Skip to content Skip to footer
XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "Epistemología, debates y fronteras en el campo de la Comunicación Latinoamericana"

Fernández, Paola Elisabet

Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

La industria editorial del libro es la rama de actividad que articula la producción intelectual/material al convertir un bien intelectual en una obra de autor, contenida en soportes materiales para su distribución y comercialización. Desde lo económico, la cadena productiva del libro la integran diferentes etapas en las que intervienen los distintos actores y se diferencian las rutinas productivas. Bajo la dimensión de la organización del trabajo, la industria editorial contiene ciertas diferencias que la distancian de otras actividades productivas entre las que se destacan: edición discontinua, que a su vez se encuentra atravesada por el grado de industrialización capitalista en cada una de las actividades; el ciclo productivo que adopta (continuo o discontinuo), el tipo sumisión del trabajo al capital y el modo en que éste lleva adelante los procesos de valorización y realización de las mercancías.

En este contexto, la lógica concebida como “editorial” se aplica para definir la industria y su organización de trabajo, incluso a partir de los cambios impuestos por los procesos de digitalización, que afectan a la producción, distribución y consumo de los bienes y/o servicios culturales. Desde esta referencia, la ponencia describe las principales mutaciones que atravesó (y atraviesa) la industria editorial del libro desde el enfoque de la Economía Política de la Comunicación. Esta dimensión constituye un punto de partida reflexivo, ya que interesa la irrupción de las tecnologías al interior de la industria y la vinculación entre los actores principales.

Desde el plano del libro como unidad comercial, se comprenden a las tres etapas que componen su producción, ya que permite realizar un análisis integral entre la cadena de producción de la unidad: producción intelectual; producción material y distribución y comercialización. La adopción de esta caracterización permite construir un objeto de estudio que permita diferenciar el análisis desde la perspectiva del soporte (impreso y digital) del libro, entendido como obra intelectual, con el objetivo de describir las principales transformaciones de su industria del libro.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Micaela Arrieta (FCC/UNC), Mauricio Grasso (FCC/UNC), Daniel Luque (FCC/UNC), Paula Morales (CIPeCO-FCC/UNC), Amelia Oquera (FCC/UNC), Katrina Salguero Myers (FCC-FCS/UNC), Constanza Tonello (FCC/UNC).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM).

La Red © 2025.

La Red © 2025.