Skip to content Skip to footer
XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "Epistemología, debates y fronteras en el campo de la Comunicación Latinoamericana"

Silva, Pedro Jorge Omar.

Depto. de Comunicación social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

Esta ponencia constituye un intento de interpretación del sentido de algunas huellas de continuidades y transformaciones que experimentan ciertos géneros mediáticos que componen tres medios masivos gráficos locales de comunicación social: El Territorio, Primera Edición, Noticias de la Calle en su proceso de conversión en cibergéneros que conforman los relativamente nuevos hipermedias online: El Territorio, El Territorio digital, Primera Edición, Primera edición digital y Noticias de la Calle, Noticias de la Calle Edición web. (Editados en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina). Una comprensión del sentido de ciertas persistencias y metamorfosis que experimentan los géneros mediáticos en su proceso de metamorfosis en cibergéneros implica un trabajo de revisión de categorías teóricas metodológicas vigentes en los campos: semiótico-discursivo y comunicacional desde una perspectiva multidisciplinaria.

Trabajo clave para la construcción de herramientas que permitan un abordaje de un objeto complejo y cambiante. La transición de los géneros mediáticos a cibergéneros supone un proceso de persistencias y mutaciones en la instancia de producción-circulación y reconocimiento. Se reestructura la manera en que se orquestan los diversos cibergéneros. Esta mutación supone el ejercicio de técnicas como el collage y el montaje que requieren operaciones de “corte y pegue” que modifican diversos aspectos de las prácticas tradicionales de producción y reconocimiento massmediática. Por ello resulta productivo un debate que habilite una revisión de concepciones epistemológicas que reorienten nuestras investigaciones.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

María Chachagua (UNSa), María Saavedra (UNSa), Daniela Nava Le Favi (UNSa), María Macedo (UNSa), Cintia Portal (UNSa), Romina Mendía (UNSa), María Sol Villena (UNSa), María Ledesma (UNSa), Nerina Olazo (UNSa), Lucía Soria (UNSa), Lucía Pastrana (UNSa), Alejandra Correa (UNSa).

Comisión Nacional

María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM), Facundo Delgado (UNNE), Norma Velardita (UNSJ), Facundo Galván (UNQ).

La Red © 2025.

La Red © 2025.