Skip to content Skip to footer
XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "Epistemología, debates y fronteras en el campo de la Comunicación Latinoamericana"

Juárez Bravo, Beatriz Susana.

Universidad Nacional de Salta (UNSa).

La advocación mariana de Urkupiña se expandió en las últimas décadas en la ciudad de Salta, con un notable crecimiento del número de fieles y una expansión territorial hacia diferentes barrios de la ciudad. En este trabajo analizaremos dos casos testigo de mujeres devotas y mostraremos, por un lado, de qué manera la relación de estas mujeres con sus imágenes de la Virgen, tal como se hace visible en sus retratos y emerge en sus testimonios, expresa sus concepciones acerca de la feminidad y actúa la autocomprensión de su rol como mujeres en la familia, la comunidad de devotos y en la sociedad. Asimismo indagaremos de qué manera el acto discursivo y el acto fotográfico ponen en juego no sólo la cuestión del sujeto, su cuerpo, sus afectos y sus identificaciones, sino también la del ‘sujeto en proceso’(Dubois, 2015). A partir de estos casos se buscará explicitar en qué sentido puede afirmarse que la producción de la imagen fotográfica constituye un ‘acto icónico’, y que, por tanto, no es sólo “un acto referencial sino que significa por sí mismo” (Buxó y Rei, 1998).

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Micaela Arrieta (FCC/UNC), Mauricio Grasso (FCC/UNC), Daniel Luque (FCC/UNC), Paula Morales (CIPeCO-FCC/UNC), Amelia Oquera (FCC/UNC), Katrina Salguero Myers (FCC-FCS/UNC), Constanza Tonello (FCC/UNC).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM).

La Red © 2025.

La Red © 2025.