Skip to content Skip to footer

Tecnología y recuperación de memoria: Digitaización de la prensa en tiempos de la dictadura como rescate y herramienta

Tecnología y recuperación de memoria: Digitaización de la prensa en tiempos de la dictadura como rescate y herramienta

XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "Epistemología, debates y fronteras en el campo de la Comunicación Latinoamericana"

Arabito, Jorge.

PROINCOMSCI – Facultad de Ciencias Sociales – UNICEN.

En las noticias de un diario local sobre la desaparición en 1977 del (luego asesinado) abogado Carlos Moreno, está la patente del auto de sus secuestradores. Ese dato no fue publicado por compromiso de los periodistas sino por no comprender cabalmente qué estaba sucediendo.

Por esas fisuras en el discurso de los medios gráficos, posiblemente podamos relacionar información que tenga un nuevo sentido, en investigaciones académicas, periodísticas o judiciales coincidentes con juicios de lesa humanidad. En escondidas colecciones el papel se amarillea pero conserva sus palabras: Revisar el periodismo archivado es recorrer mundos en riesgo de morir.

La prensa guarda las voces de otras épocas si se sabe hacerlas hablar, pero su voz está confinada. La respuesta está en la digitalización de los periódicos, un puente entre un mundo analógico y otro digital, que permita copias, duplicaciones, difusión instantánea.

La Red nos permite preservar y difundir. En la nube, esa publicación ya no se perderá y estará disponible para quien quiera acceder a ella y consultarla. En ese proyecto estamos, y queremos contarlo porque pensamos que, más allá de su importancia como proyecto Académico la memoria es un acto político que como académicos no podemos dejar de ejercer y merece difundirse para que se multiplique.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Micaela Arrieta (FCC/UNC), Mauricio Grasso (FCC/UNC), Daniel Luque (FCC/UNC), Paula Morales (CIPeCO-FCC/UNC), Amelia Oquera (FCC/UNC), Katrina Salguero Myers (FCC-FCS/UNC), Constanza Tonello (FCC/UNC).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM).

La Red © 2025.

La Red © 2025.