Skip to content Skip to footer
XXIV Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "Universidad por la conquista de derechos".

Ponce, Viviana.

Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Internet constituye un “medio universal” a partir del cual se favorece el acceso, la difusión de la información y los procesos de comunicación a nivel mundial. Principios como el de la “accesibilidad” y el “diseño para todos”, establecen, en el ámbito del espacio digital, múltiples posibilidades de creación de contenidos, los que a su vez determinarán el acceso, la navegación y la interacción por parte de usuarios con o sin ningún tipo de condicionamiento.

Con el soporte de uno o más dispositivos de hardware y/o de herramientas tecnológicas de software, es posible que personas con uno o más tipos de discapacidad heredada o adquirida, puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la web, aportando a su vez contenidos con el objetivo de satisfacer diferentes necesidades, situaciones y preferencias.

En este sentido y a fin de contribuir a la democratización por parte de personas con uno o más tipos de discapacidad, se presentan dos alternativas para la creación de un sitio web multimedial, accesible e interactivo en plataformas de carácter pago y gratuito: Wix y WordPress. Cada una de ellas considera los estándares elaborados por la Web Accessibility Initiative que remiten a aspectos vinculados al diseño, navegación, contenido e interacción accesible; las pautas y niveles de perceptibilidad, operabilidad, comprensibilidad y robustez y las principales contribuciones teóricas y prácticas que enriquecen y complementan las propiedades de multimedialidad, interactividad y accesibilidad.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Darío Artiguenave (UNLP), Gonzalo Mamani (UNLP), Luciana Aon (UNLP), María de la Paz Echeverría (UNLP), María Jerez (UNLP), Nelson Barrera Fiestas (UNLP), Rocío Rodríguez (UNLP), Susana Martins (UNLP), Virginia Cáneva (UNLP).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Sebastián Mattia (UNGS), Nahuel Almirón Rodríguez (UNM).

La Red © 2023.

La Red © 2023.