Skip to content Skip to footer
XXIV Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "Universidad por la conquista de derechos".

García, Claudia; Lobo, Claudio y Vera, Natalia.

Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

A partir de las medidas gubernamentales de aislamiento social, preventivo y obligatorio originadas por la situación mundial de pandemia por el virus SARS COV 2, las plataformas de comunicación a distancia se fueron convirtiendo en ‘los nuevos lugares’ de organización del lazo social. Como parte de esa trama digital de lo social, los MEMES adquirieron una dimensión y presencia particular y una fuerte proliferación en tanto productos semióticos. Este artículo pretende ser una aproximación inicial al fenómeno teniendo en cuenta las múltiples características del i-meme a la luz de los planteos de Steimberg. El meme en tanto género en su carácter de institución –relativamente estable-, pueden definirse como clases de textos u objetos culturales, discriminables en todo lenguaje o soporte mediático, que presentan diferencias sistemáticas entre sí, y que en su recurrencia histórica instituyen condiciones de previsibilidad en distintas áreas del desempeño semiótico e intercambio social. Desde este lugar, podemos considerar al i-meme como un género con un conjunto de regularidades.

El señalamiento de esas regularidades ha posibilitado la postulación de condiciones de previsibilidad en la lectura de la cadena memética y las descripciones de género articulan con mayor nitidez rasgos temáticos y retóricos, sobre la base de regularidades enunciativas.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Darío Artiguenave (UNLP), Gonzalo Mamani (UNLP), Luciana Aon (UNLP), María de la Paz Echeverría (UNLP), María Jerez (UNLP), Nelson Barrera Fiestas (UNLP), Rocío Rodríguez (UNLP), Susana Martins (UNLP), Virginia Cáneva (UNLP).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Sebastián Mattia (UNGS), Nahuel Almirón Rodríguez (UNM).

La Red © 2023.

La Red © 2023.