Suárez Di Genaro Mariela Fernanda y Orozco Analia Ivana.
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
El presente trabajo es parte de la investigación que estamos llevando a cabo en nuestros trabajos finales para la Especialización y Maestría en Educación Superior, carreras de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. En esta instancia nos hemos abocado al análisis de las prácticas docentes en las asignaturas Taller de Periodismo Radiofónico y Comunicación Gráfica de las Licenciatura en Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social respectivamente, y como nuevo capítulo, centrado en la readaptación de las asignaturas y sus prácticas de enseñanza-aprendizaje en la actual época de pospandemia. Es importante señalar, que la finalidad que se propone este trabajo es reflexionar y comprender las posibles relaciones entre los nuevos paradigmas y el modelo complejo de las prácticas docentes en las ya mencionadas asignaturas, teniendo en cuenta la situación que se atravesó a partir del 2020 y que nos llevó a tomar decisiones que irrumpieron en las ya clásicas prácticas para poner en primer plano otros modelos que nos permitieron dictar y adecuar las materias que en estos casos poseen un alto porcentaje de actividades prácticas, y a partir de esta situación, cómo llegamos hoy después de este recorrido, nuevamente al aula presencial y con qué estrategias emprendimos el encuentro docente/estudiante en la ya mencionada era pospandemia.En el caso de Taller de Periodismo Radiofónico, retomamos el trabajo presencial en el aula, en el Estudio de Radio, destinado a las clases prácticas y para las coberturas periodísticas, a partir de temáticas de interés social: salud, ambiente, historia, entre otras, aplicando los aspectos teóricos y prácticos trabajados en la asignatura tales como entrevistas, crónicas, a través de la producción en sus diferentes etapas: preproducción, producción, postproducción y difusión y la puesta al aire de un envío semanal mediante la radio educativa de la asignatura “Radio Taller”.
Para la Comunicación Gráfica, en cuanto a los contenidos teóricos no se vieron afectados, pero sí en cuanto al formato, debido a que durante la pandemia hubo que producir un material específico para enviar a los estudiantes y así trabajar en clases virtuales, cabe destacar que este mismo material ha sido y es de mucha utilidad en el momento actual. Con la parte práctica, la situación fue diferente, ya que el regreso al aula resultó con una mayor presencia de la tecnología y el ingreso de una aplicación de diseño en lugar de los tradicionales programas utilizados para la producción de dos trabajos de producción gráfica, orientados a la concientización de problemáticas sociales, expresados en piezas gráficas y una publicación tipo fascículo.
Por esta razón, y debido a lo expuesto anteriormente, resulta interesante analizar la temática o problemática presentada desde la conceptualización que hace la Dra. Elena Achilli acerca de la diferenciación entre Práctica Pedagógica y Práctica Docente, definiendo a la primera como la práctica que se realiza en el aula en relación a los procesos de enseñanza-aprendizaje y a la segunda, referida a las prácticas docentes que van más allá del trabajo áulico en el que se pone de manifiesto una determinada relación docente – conocimiento – alumno, centrada en el enseñar y el aprender.
También, lo analizaremos, desde la perspectiva del Modelo Complejo de las Prácticas Educativas de la Profesora Violeta Guyot, estas prácticas educativas tienen una estructura con una triple función: sujeto enseñante, sujeto que aprende y conocimiento, y estos tres elementos requieren una mutua referencialidad que se da en el contexto de una institución educativa. Así, podemos relacionar la práctica con la realidad del aula, estos dos conceptos se articulan, ya que la misma práctica docente se realiza en la vida diaria de la institución educativa, en este caso, analizaremos el aula universitaria, y como participantes de la misma desde su interior comprenderla y reflexionar sobre su complejidad. Con respecto a esto, Guyot, Fiezzi yVitarelli (1995), definen a la práctica docente, como: “una vinculación entre sujetos mediatizada por el conocimiento y contextualizada por la institución escolar”. De manera pertinente incluiremos algunas definiciones y/o apreciaciones de otros autores afines a la temática como Yves Chevalard, quien introduce el concepto de la transposición didáctica que permite el paso del saber sabio a saber enseñado y se convierte en una herramienta que le permite al didacta, recapacitar, tomar distancias, interrogar las evidencias, poner en cuestión las ideas simples y desprenderse de la familiaridad de un objeto de estudio, es decir, le permite ejercer su vigilancia epistemológica, concepto de Gastón Bachelard, que retoma Chevallard en la Transposición Didáctica, desde el punto de vista de que “el conocimiento académico no es estático, y que esto hace que el sistema de enseñanza no permanezca impasible”. (Chevalard, 1981).
Para concluir este trabajo, también describiremos las estrategias didácticas de enseñanza y de aprendizaje y la mediación pedagógica, a partir de autores como Mario Kaplún y Daniel Prieto Castillo, quienes se han dedicado específicamente a la comunicación educativa.