Valentino, Alejandra; Fino, Claudia y Souilla, Susana.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En este trabajo, realizado en el marco del proyecto de investigación denominado “Construcción discursiva de las violencias mediáticas en el entramado de la discursividad social contemporánea. Medios periodísticos digitales y sus cuentas de Twitter en el período pos pandemia (2021-2022)” radicado en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), nos hemos propuesto explorar los modos que adopta el discurso de odio contra las personas y colectivos travestis y trans en el discurso social contemporáneo y, en particular, las maneras como es considerado su estado de vulnerabilidad en las redes sociales. En tal sentido hemos realizado un recorrido analítico de los comentarios que los usuarios de Twitter hicieron sobre publicaciones referidas a los debates y a la sanción de la Ley de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”, conocida como Ley de cupo laboral trans (2021).
La materialidad discursiva que constituye el corpus de nuestro trabajo está integrada por tweets publicados en las cuentas de Twitter de varios diarios: La Nación, Clarín, Página/12 e Infobae, a partir de la difusión de notas periodísticas sobre la norma mencionada. Dicha materialidad ha sido analizada a partir de un enfoque que articula la teoría de la enunciación (Bajtín, 1987); Benveniste, [1977] 2008; Ducrot, 1986; Maingueneau, 1989, 2009), la pragmática (Grice, 1975; Escandell Vidal, 1996), las teorías del discurso social y la argumentación (Angenot, 2010 y desarrollos teóricos sobre violencia digital y discursos de odio (Abramovich, 2021, Chaher, 2021, Torres y Taricco, 2019; Giorgi y Kiffer, 2020).
Como rasgos generales de estos discursos hemos podido observar, de manera preliminar, a través de ciertos rasgos enunciativos (modalidad asertiva de rasgos fuertemente gnómicos con insistentes componentes irónicos y metafóricos, una deixis que demarca claramente la frontera entre un “nosotrxs” y un “ellxs”, junto con subjetivemas afectivos que configuran un discurso exasperado y fuertemente injuriante), el predominio de concepciones sobre quiénes tienen o no derechos, a partir de tópicos e ideologemas que circulan en el discurso social: afirmaciones sobre el valor positivo de los méritos individuales reforzadas con cuestionamientos a las asistencias del estado como supuestas causantes de aprovechamiento inmoral –lo cual constituye una concepción particular de una relación víctima-victimario y la construcción de chivos expiatorios como supuestos responsables del deterioro social. A esto se suman consideraciones generalizadas, banalizantes y denigratorias sobre la identificación disidente que aparece concebida como una elección antojadiza, como un disfraz o como algo que se limita solo a la esfera sexual privada, desde actitudes enunciativas de certeza inapelable.