Rosas, María Noel y Riveiro Macarena.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En esta presentación para las Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Comunicación trabajamos releyendo un proceso de investigación para una tesis doctoral en comunicación, que tiene como materialidad principal entrevistas abiertas a residentas migrantas del Sistema Público de Salud de la Provincia de Buenos Aires. La reflexión que proponemos surge del encuentro entre la tesista que realiza el trabajo y la estudiante que desgravó las entrevistas, ambas formadas en comunicación en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
La tesis indaga en las biografías de mujeres migrantas residentes desde un enfoque decolonial e interseccional. Se busca establecer y visibilizar los mecanismos de desigualdades que aparecen en los relatos, por un lado, y, por otro, convocar las particularidades y potencialidades de esas trayectorias y sus capacidades de organización y agencia.
En este sentido, nos parece interesante explorar sobre estos ejes en dos sentidos: El primero tiene que ver con que es un fenómeno aún no explorado y de un impacto creciente en la composición de las residencias y, por otro lado, porque constituye un fenómeno que moldea las prácticas tanto educativas como de atención de la salud. Se hace necesario reconstruir esta experiencia identitaria desde coordenadas que se vinculan tanto al proceso hegemónico de dominación en el campo de la salud y, específicamente, del estudio/trabajo que organiza la experiencia de la práctica en salud, como, así también, en sus relaciones con los procesos agenciales de las residentas.
El enfoque se centra en los estudios culturales en comunicación, los estudios sobre migración de la antropología social y cultural y el enfoque desde los feminismos críticos. La investigación tiene un diseño cualitativo, donde se recurrió a la entrevista y la observación como forma de acercar la experiencia de las residentas.
Las entrevistas fueron realizadas de Mayo a Junio de 2023, algunas virtuales y otras presenciales, con residentas de diferentes servicios como: traumatología, ginecología, psiquiatría, medicina general, tocoginecología, neurocirugía, pediatría, otorrinolaringología, oftalmología y neurología, de diferentes Hospitales de la Red Provincial. A partir de las entrevistas, tesista y colaboradora fuimos conversando y generando preguntas desde los feminismos críticos y decoloniales y el marco de la comunicación-cultura en Latinoamérica, tamizado por las experiencias propias de ser estudiante, profesionalizarse y migrar para estudiar. Estos son puntos en común entre las entrevistadas y nosotras: desde diferentes momentos, territorios, disciplinas, pero que son un punto en común que tamiza las percepciones.
En este recorrido fuimos percibiendo una necesidad de las entrevistadas de relatar las experiencias y ser escuchadas, una necesidad de visibilizar con alguien lo que les pasa en el proceso de migrar para profesionalizarse en el sistema de salud argentino. En este sentido, retomamos en este trabajo diferentes formas en las que expresaron la importancia de la comunicación, la palabra y la escucha como espacios de intercambio que permitan dar cuenta de sus realidades de trabajo y sus experiencias subjetivas en esto. Las entrevistas abiertas fueron el espacio de circulación de vivencias, anécdotas y también acuerdos tácitos sobre la migración como derecho, el lugar subalterno de las mujeres y el rol desigual en el que se encuentran pensando la salud y su formación.
Nos parece pertinente adentrarnos en cómo se dan esas relaciones laborales, siendo la nacionalidad un componente fundamental en este análisis, tanto para la construcción de poder en esos vínculos, como también desde la desigualdad en tanto mujeres y migrantas.
En el recorrido de las entrevistas y observaciones pudimos dar cuenta de cómo esas relaciones sexistas se hacen visibles a la hora de plantear las condiciones laborales, las competencias al interior de cada una de esas residencias y el vínculo médico-paciente, generando un mecanismo de doble violencia tanto para la residenta como para las usuarias que se acercan a dichos espacios de atención. En este sentido, nacionalidad y sexualidad son categorías que entendemos van relacionándose sin poder separarse en el análisis.
También partimos de otro punto de contacto entre investigadoras e investigadas que tiene que ver con lo emocional, la situación de estar siendo mujer en los lugares de trabajo, la maternidad, el tiempo, la productividad, la politización de la experiencia y también de ser un poco estudiantes en el proceso. Recuperamos la emocionalidad que transitan en la relación con les pacientes y sus compañeres de trabajo y como sus trayectorias migrantes quedan ligadas a estos procesos formativos.
El contexto son situaciones difíciles, el espacio de aprendizaje es duro, de relaciones verticales, a su vez, las residencias cada vez más están ocupadas por mujeres y por migrantes. En este marco nos preguntamos: ¿Cuáles son las marcas anteriores al proceso migratorio que generan diferencias en las trayectorias? ¿Cómo distribuyen el tiempo? ¿Cómo se articula la maternidad a las elecciones y trayectorias educativas de las diferentes especialidades? ¿Cuáles son las desigualdades que aparecen en el proceso de formación en medicina? ¿Cómo influye el hecho de ser migrantas en lo que jefes, equipos y pares les exigen? ¿Cuáles son las percepciones que circulan sobre el sistema de salud, les pacientes y los objetos típicos de esas relaciones? Todo esto como aporte a una mirada de las políticas públicas y el rol del Estado como garantes del derecho a la salud y la educación.
Se busca aportar al diseño de políticas que contengan la diversidad que estas sujetas les imprimen a los procesos de atención-cuidado de la salud. Propendiendo que este trabajo sirva para el diseño de estrategias educativas que tienen lugar en la red de residencias y que viene convocando a mujeres y migrantas en una tendencia creciente.