Skip to content Skip to footer
XXVI Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: “Investigar en Comunicación: un desafío necesario para el fortalecimiento de los procesos democráticos”.

Paiva, Juan Bautista.

Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

En esta ponencia me propongo construir un análisis reflexivo que permita vislumbrar e indagar en torno a las narrativas mediáticas y las transformaciones de los eventos del deporte durante finales del siglo XX. Más precisamente, se identificarán aquellas que surgieron en la década de 1990, cuando se conformó lo que se denominará “la era neolibral del deporte” (Besnier, Brownell y Carter, 2018). En este período, que estuvo signado por la caída del Muro de Berlín (1989) y la desintegración de la Unión Soviética (1991), proliferaron distintas perspectivas teóricas sobre los modos de entender esta época, que iban desde el señalamiento del “fin de la historia» (Fukuyama, 1992) hasta el configuración de un “nuevo orden mundial” (Baudrillard, 1993).

Para la construcción del siguiente análisis se retomarán aportes bibliográficos sobre este campo de estudios y distintos materiales de la industria cultural que se entiende que tuvieron un rol protagónico en darle forma a las narrativas del deporte durante la década de 1990 y que continúan teniendo una reverberación en las prácticas deportivas profesionales contemporáneas. A partir de esto, en una primera instancia se reflexionará sobre las narrativas que se crearon en publicidades comerciales y, en segundo lugar, se hará énfasis en reconocer cómo se transformaron los eventos deportivos en aquel momento histórico.

En el siglo XXI, los deportes del más alto rendimiento pueden ser pensados como los tiempos de la celebración de las grandes estrellas deportivas, de las marcas que participan de sus grandes megaeventos y que proponen más una fiesta de los alcances del poder de los intereses del mercado que la posibilidad de los Estados nación de exhibir al mundo una planificación política en relación al deporte. Es más, la organización de un Juego Olímpico o de la Copa Mundial suelen dejar a las ciudades y los Estados nación en una posición de subordinación a través del endeudamiento financiero y la aceptación de medidas foráneas que no se relacionan con las urgencias y necesidades de sus respectivos pueblos pero que su implementación es condición por parte del COI (Comité Olímpico Internacional) y la Federación de Fútbol Internacional (FIFA, por sus siglas en  inglés) para el desarrollo de los eventos (Garcia, 2018).

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Micaela Arrieta (FCC/UNC), Mauricio Grasso (FCC/UNC), Daniel Luque (FCC/UNC), Paula Morales (CIPeCO-FCC/UNC), Amelia Oquera (FCC/UNC), Katrina Salguero Myers (FCC-FCS/UNC), Constanza Tonello (FCC/UNC).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM).

La Red © 2024.

La Red © 2024.