Altamirano, Constanza Soledad.
Departamento de Medios & Comunicación, Dong-A University, Busan, República de Corea.
ChatGPT, un Chatbot conversacional desarrollado por OpenAI, ha atraído la atención mundial por su capacidad para entablar diálogos en lenguaje natural. Con la introducción de GPT-4, un modelo multimodal a gran escala capaz de procesar entradas tanto textuales como visuales y generar salidas de texto similares a las humanas, ha demostrado un rendimiento incomparable. Consecuentemente, irrumpiendo rápidamente en varios sectores, impactando significativamente la educación y remodelando los enfoques tradicionales de enseñanza y aprendizaje. Esta investigación se propone comprender los factores que influyen en las percepciones de los estudiantes sobre el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI (ChatGPT) y su intención de utilizarlo en entornos educativos y contribuir a la comprensión actual de los factores que influyen ésta aceptación tecnológica. Este estudio se basa en las contribuciones de la alfabetización algorítmica y su definición de credibilidad en los algoritmos como influencias en el comportamiento de los usuarios hacia ellos. Se establece una relación causal entre la alfabetización algorítmica y la autoeficacia, y se presenta un marco conceptual que agrega una perspectiva única al contexto de las tecnologías algorítmicas, basándose en el modelo explorado previamente. El Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM) propuesto por Davis, se utilizó como base para adaptar estos factores en un modelo extendido que permita establecer una relación entre las influencias de la alfabetización algorítmica y la autoeficacia de los algoritmos con la facilidad de uso percibida y la utilidad percibida para influir en el comportamiento de los usuarios. En resumen, este estudio propone examinar factores como la alfabetización algorítmica y proponer el concepto de autoeficacia del algoritmo, e identificar la intención del usuario de utilizar el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI (ChatGPT) en contextos educativos. También brinda soporte para el TAM extendido para determinar el comportamiento de adopción de tecnología web en entornos educativos.