Guglielmone, Carolina y Ricaldone, Carla.
Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Nuestro trabajo se enmarca en una investigación del IAPCH-UNVM, que desde el 2008 indaga sobre los procesos de alfabetización-comunicación entre docentes y alumnos en el nivel medio; en instituciones de la ciudad de Villa María-Córdoba. Con la incorporación de las TIC en el aula, (Internet y celulares) las prácticas actuales de socialización se reconfiguran y redefinen formas de educar y aprender.
En estas jornadas, la intención es presentar algunos avances sobre la recolección de datos obtenida de la aplicación de encuestas y grupos focales a estudiantes y docentes de los diferentes establecimientos educativos de la ciudad. Nos focalizamos en analizar algunos de los principales indicadores del uso de las TICs, es decir, el acceso real a las computadoras; el conocimiento acerca de las características (referidas al software y hardware) y potencialidades de las computadoras; como así también las competencias adquiridas para su apropiación efectiva que se hace de ellas.
Entendemos que es necesario marcar nuestras apreciaciones de lo que entendemos por uso y apropiación de TIC-y los nuevos desafíos que esto genera en las aulas- e inscribir en este análisis los avances y resultados de la investigación en curso.
Unas de nuestras principales preocupaciones giran en torno a la idea, de que si bien, los jóvenes alumnos y los docentes, tienen acceso real a las TIC, no pueden, en muchos casos apropiarse de ellas, reduciendo su uso, solamente, a los buscadores, a plantilla de Word y al ocio.