Skip to content Skip to footer
XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "Epistemología, debates y fronteras en el campo de la Comunicación Latinoamericana"

Gálligo Wetzel, Agustina y Centeno, Ana Lucía.

Universidad de la Cuenca del Plata y Universidad de Buenos Aires.

En el cuerpo, entendido con la dimensión en la que se inscriben y reflejan las prácticas sociales, se encarnan las señales del biopoder; en términos de Michel Foucault, es la instancia en la cual la circulación del poder institucionalizado deja sus marcas. Los cuerpos del capitalismo tardío son pura imagen, apelan al sentido visual, y son el resultado de una biopolítica en la cual el mercado y la técnica comienzan a ganar espacio. En el siguiente trabajo nos preguntamos sobre los afectos y efectos de la actual sociedad de consumo, sobre la forma en la que el sentido construido genera una sensibilidad desde la cual se promueven y ponen en marcha determinadas categorías estéticas, y como consecuencia, nuevos mecanismos de inclusión y exclusión. En este camino, el ensayista Jonathan Crary nos permite dilucidar que en el actual modelo social se asimila un exceso en constante expansión de servicios, imágenes, procedimientos y productos químicos, debido al surgimiento del carácter ininterrumpido de las necesidades así como también su consecuente insatisfacción perpetua. A la subjetividad de la Modernidad le suceden una espacialidad y temporalidad diferentes que demanda la movilización permanente de los sujetos en un espacio sustancialmente de consumo. Esto nos lleva a preguntarnos cómo se reconfigura la suavidad de los cuerpos, entendida ésta como esa superficie que establece el límite entre el sujeto y el mundo exterior; cómo se establecen y en qué consisten los nuevos límites de las construcciones imaginarias y de identidad.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Micaela Arrieta (FCC/UNC), Mauricio Grasso (FCC/UNC), Daniel Luque (FCC/UNC), Paula Morales (CIPeCO-FCC/UNC), Amelia Oquera (FCC/UNC), Katrina Salguero Myers (FCC-FCS/UNC), Constanza Tonello (FCC/UNC).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM).

La Red © 2025.

La Red © 2025.