Skip to content Skip to footer
XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "Epistemología, debates y fronteras en el campo de la Comunicación Latinoamericana"

Venturini Brunella, Variña.

Universidad Nacional del Nordeste.

El presente trabajo es un adelanto de una investigación que aún se encuentra en curso y que plantea una aproximación a la problemática de los prejuicios sociales y la discriminación hacia los estudiantes de la Facultad de Humanidades, como así también hacia las carreras que allí se estudian.

La diferenciación entre las mal llamadas “ciencias duras y blandas” no es algo nuevo y creemos que la temática abordada es un claro ejemplo de dicha dicotomía. Desde esta perspectiva nos interesarán determinadas representaciones sociales que se materializan en discursos que circulan socialmente en torno a la Universidad y que están asociadas con el modo de vestir, de actuar y de pensar de los estudiantes de Humanidades, con la fisonomía interna de esa facultad y con las carreras humanísticas. Los discursos seleccionados involucran a actores sociales como los alumnos de diferentes facultades, sus familias, sus amistades y serán analizados críticamente para esclarecer aquellas huellas que indiquen actitudes discriminatorias en los mismos. La obtención de los discursos se realizará, por un lado, a través de la estrategia de observación participante y de entrevistas semi-estructuradas para trabajar los enunciados orales y, en relación con los enunciados escritos, se tendrán en cuenta los mensajes de textos enviados a través de las nuevas tecnologías y de diferentes redes sociales, como Facebook y Whatsapp.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

María Chachagua (UNSa), María Saavedra (UNSa), Daniela Nava Le Favi (UNSa), María Macedo (UNSa), Cintia Portal (UNSa), Romina Mendía (UNSa), María Sol Villena (UNSa), María Ledesma (UNSa), Nerina Olazo (UNSa), Lucía Soria (UNSa), Lucía Pastrana (UNSa), Alejandra Correa (UNSa).

Comisión Nacional

María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM), Facundo Delgado (UNNE), Norma Velardita (UNSJ), Facundo Galván (UNQ).

La Red © 2025.

La Red © 2025.