Melich, María Belén.
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
El presente trabajo reflexionará sobre las representaciones sociales que niños de primer grado de la primaria tienen acerca de la maestra y de la escuela como institución. Para ello se indagará a los niños del grado mencionado en los turnos tarde y mañana de las escuelas públicas y comunes General Manuel Belgrano Nº30 y Bombero José María Sánchez Nº69 ambas localizadas en el municipio de Quilmes. Se trabajará con los chicos de primer grado a fines del año 2014 y principio de 2015.
Este trabajo exploratorio indagará los modos en que los niños construyen el sentido común acerca de la figura de la maestra, como la visualizan, que sentimientos y valores tienen sobre ella. Por otra parte, se indagará que representaciones tienen los niños sobre la escuela, modos de concebirla, sentimientos de pertenencia y reflexiones sobre la escuela como espacio de contención y/ó aprendizaje. También se reflexionará sobre las relaciones que establecen entre sí los mismos niños en el aula. Por último, se analizarán las diferencias y similitudes de los procesos y cuestiones finales entre los niños de las dos escuelas y entre los niños de los dos años lectivos.
El objetivo general del trabajo será determinar las representaciones sociales que tienen los niños de su maestra y de la escuela.
Esta investigación será abordada desde una metodología cualitativa porque este método de investigación podrá dar cuenta de las cuestiones heterogéneas en el campo de trabajo. No se buscan datos representativos ni estadísticos, sino interpretar la complejidad de la situación en el campo. En la actualidad cuenta con las conclusiones del primer año lectivo sobre las representaciones sociales de los niños.