Skip to content Skip to footer
XXIV Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: "Universidad por la conquista de derechos".

Deguer Ávila, Gladys.

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

El tema que se desarrolla en la propuesta es la asignación de sentido que se proporciona a los lugares físicos en los medios gráficos digitales de la Provincia de San Juan, Argentina, cuando estos sirven de marco para hechos de violencia. La temática surge a partir de la observación de una serie de regularidades surgidas de los resultados de sucesivos proyectos de investigación. En función de lo anterior es que el propósito principal es indagar acerca de las formas que confluyen y de los sistemas representacionales que se utilizan en los discursos periodísticos locales para construir sentido en las relaciones entre espacio y violencia. Así mismo, determinar cómo se vincula esta configuración con los modos representacionales de la era digital de los medios gráficos.

Raiter (2002) sostiene que, en la construcción de las representaciones sociales, el papel de las creencias previas es fundamental. Y es justamente por medio del lenguaje que se forman y complejizan: …(el lenguaje) es una poderosa herramienta que ha permitido la formación y la complejización de las representaciones y ha posibilitado la transmisión e intercambio de esas representaciones entre los miembros de la especie. (…) en las representaciones los seres humanos ‘completan’ el mundo o le agregan elementos. (Raiter, 2002, pág. 13).

A la luz de lo anterior, se hace necesario un sistema teórico que integre distintas líneas epistemológicas para develar los sistemas ideológicos que subyacen a las construcciones discursivas mediáticas y a las representaciones que se generan a partir de ellas. Por estas razones, las teorías sobre las que se asientan la propuesta son: el Análisis Crítico del Discurso (ACD), los Estudios Críticos de los Discursos Multimodales (ECDM) y la Lingüística Cognitiva (LC).

Kress (2010) describe el discurso como una conjunción de modos semióticos donde se fusiona coherentemente imagen, escritura, color entre otros posibles modos semióticos con los que cuentan las personas para expresar significados. La gramática de la multimodalidad da cuenta de los paralelismos y de las analogías entre los diversos aspectos a los que se puede acudir cuando se construye significación. Los procesos de cambio entre modos de representación de la misma cosa se denominan sinestesia, es decir la construcción de significación a través de la superposición de modos sensoriales y cognitivos.

A partir de las transformaciones que la era digital genera, una gramática de lo visual puede explicar la forma en que las imágenes actúan, al igual que la lengua, en la configuración de los significados. En este sentido, la construcción visual del espacio no responde a casualidades o improvisaciones, sino que la perspectiva, el foco, el plano, determinados todos por el ojo del observador (en el proceso de producción) y las formas en que estas decisiones influyen en el proceso de recepción y circulación contribuyen a la creación de sentido y a la asignación de significado por parte de los destinatarios e intercambio de esas representaciones entre los miembros de la especie: (…) en las representaciones los seres humanos ‘completan’ el mundo o le agregan elementos. (Raiter, 2002, pág. 13).

A la luz de lo anterior, se hace necesario un sistema teórico que integre distintas líneas epistemológicas para develar los sistemas ideológicos que subyacen a las construcciones discursivas mediáticas y a las representaciones que se generan a partir de ellas. Por estas razones, las teorías sobre las que se asientan la propuesta son: el Análisis Crítico del Discurso (ACD), los Estudios Críticos de los Discursos Multimodales (ECDM) y la Lingüística Cognitiva (LC).

Kress (2010) describe el discurso como una conjunción de modos semióticos donde se fusiona coherentemente imagen, escritura, color entre otros posibles modos semióticos con los que cuentan las personas para expresar significados. La gramática de la multimodalidad da cuenta de los paralelismos y de las analogías entre los diversos aspectos a los que se puede acudir cuando se construye significación. Los procesos de cambio entre modos de representación de la misma cosa se denominan sinestesia, es decir la construcción de significación a través de la superposición de modos sensoriales y cognitivos.

A partir de las transformaciones que la era digital genera, una gramática de lo visual puede explicar la forma en que las imágenes actúan, al igual que la lengua, en la configuración de los significados. En este sentido, la construcción visual del espacio no responde a casualidades o improvisaciones, sino que la perspectiva, el foco, el plano, determinados todos por el ojo del observador (en el proceso de producción) y las formas en que estas decisiones influyen en el proceso de recepción y circulación contribuyen a la creación de sentido y a la asignación de significado por parte de los destinatarios.

Editor responsable

ISSN: 1852-0308.
Red Nacional de Investigadores en Comunicación.

Comisión Local

Micaela Arrieta (FCC/UNC), Mauricio Grasso (FCC/UNC), Daniel Luque (FCC/UNC), Paula Morales (CIPeCO-FCC/UNC), Amelia Oquera (FCC/UNC), Katrina Salguero Myers (FCC-FCS/UNC), Constanza Tonello (FCC/UNC).

Comisión Nacional

Adrián Romero (UNVM), Facundo Pérez (UNQ), Guillermo Bovo (UNSL), María Eugenia Jerez (UNLP), María Guadalupe Bianchi (UNSJ), Paula Bovone (UNM).

La Red © 2024.

La Red © 2024.