García, Claudia Paola.
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Este trabajo constituye una etapa del análisis discursivo de mi tesis Doctoral denominada Posrodriguezsaaismo: identidades interpeladas Un análisis sociosemiótico de la discursividad de Claudio Poggi en su gestión gubernamental (2011-2015).
En dicha investigación nos proponemos el abordaje de la discursividad política y la construcción de identidad en el ámbito político sanluiseño, tomando como corpus, principalmente, los discursos de Apertura de Sesiones Ordinarias Legislativas para indagar allí la construcción enunciativa, los tópicos emergentes, los proyectos identitarios, los programas narrativos y las memorias territoriales. Poniendo en juego a la vez, las distancias, continuidades y rupturas respecto de las construcciones discursivas hegemónicas de los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saa, gobernantes de la provincia por más de 35 años.
Uno de los espacios de construcción identitaria y memoria histórica, la observamos en la fuerte pregnancia en los discursos de Claudio Poggi (en adelante CP) de un acontecimiento a nivel nacional: la Guerra de Malvinas. Si bien son escasas las menciones a una historia previa a los gobiernos de Adolfo y Alberto Rodríguez Saa, se observa un proceso de restitución del pasado referido a Malvinas. El ejercicio de esa memoria y la retoma del pasado supone la construcción de unos sujetos y de los hechos de una manera singular.
Es por ello que nos centramos en este trabajo en el modo en que es configurada la guerra y los excombatientes, lugar en el que observamos un proceso de trasformación de estos sujetos de héroes a víctimas.
Partimos para estos análisis de la perspectiva Sociosemiótica, propiciada por Eliseo Verón y la sociocrítica, propuesta por Marc Angenot. Existen al menos dos posicionamientos diferentes (López, 1998) de acuerdo al emplazamiento epistemológico que el investigador adopte, por un lado, quienes “parten de sistemas de reglas explicitas que circunscriben el campo de búsqueda y de conjeturas sobre las marcas de discurso, considerado como producto de la interacción social”(p. 37) y por otro lado las que toman al discurso como un objeto de estudio y lo conciben como acción de sentido que se analiza para llegar a las reglas que lo constituyen. En este segundo grupo inscribimos a las teorías que sustentan esta investigación, dado que considerados por Angenot los discursos como hechos sociales e históricos e inmersos en el discurso social o hegemonía que impone las reglas de qué, quien, cuándo y cómo debe decirse algo, el análisis del discurso consistirá en reconocer y descubrir esas reglas. Mientras que para Verón al considerar a todos los fenómenos sociales como procesos de producción de sentido y viceversa que se materializan en diversos discursos sociales, el analista buscará los sistemas de reglas o gramáticas que participan en la producción y en el reconocimiento de los distintos tipos de discurso.
Posicionándonos en el enfoque veroniano, diremos que el análisis se interesa por describir la configuración compleja de condiciones que determinan el funcionamiento de un sistema de relaciones sociales en una situación dada, esas condiciones (de producción del sentido), “es lo que abre el camino a la aprehensión del orden simbólico como matriz fundamental del comportamiento social, y de las estructuraciones de los imaginarios como red compleja de representaciones engendradas en el seno mismo de las prácticas sociales” (Verón en Perón o muerte). Desde la sociocrítica, el discurso social como una totalidad, considerado como hecho social e histórico independiente de los usos de cada individuo, supone que el analista buscará abstraer todo lo redúndate, las dominancias interdiscursivas, las retóricas, los tópicos y las doxas transdiscursivas, la división del trabajo discursivo, y hallar allí las reglas de el sistema regulador global o hegemonía, que no es accesible a la observación directa, pero existe virtualmente y se actualiza en cada enunciado. El análisis de discurso consistirá entonces en describir “una hegemonía, como conjunto completo de reglas prescriptivas de diversificación de los decibles y de cohesión, de cualesencias, de integración” (Angenot 1989:3). Sin embargo, debemos aclarar que en esta investigación solo se tomará para el análisis una esfera particular de esa totalidad que es la discursividad política, pero tratando de hallar o reconocer esas reglas y relaciones con ese sistema total.
Tanto en una perspectiva como en la otra se trata de, a partir de un corpus particular, hallar las huellas de algo más, de las condiciones de producción (Verón) o de las reglas hegemónicas actualizadas en el enunciado (Angenot). Esto nos lleva a referirnos al paradigma de las inferencias indiciales, en cuya base se encuentra los procesos de inferencia peirceana, en tanto el signo o la huella (lo presente) remite a un objeto o a las condiciones de producción o las reglas reguladoras (lo ausente) y genera, posibilita ciertos interpretantes. La tarea entonces del analista es interpretativa, pero en estos términos desde estas sociosemióticas.