Casali, Silvina Mercedes.
INESCO/FPyCS. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Dentro de la “segunda generación de postdictadura” (Drucaroff, 2011), la “literatura de hijos” viene siendo una de las últimas etapas de la producción artística que evoca la memoria setentista, fortaleciéndola como objeto de estudio. Escrita por hijos biológicos y simbólicos de la generación setentista de militancia (Logie y Willem, 2015), si bien existe una correspondencia respecto al régimen de memoria en que los autores escriben y publican, resultan diversas sus trayectorias biográficas y profesionales como también sus preferencias literarias, motivo por el cual en la presente ponencia nos proponemos recopilar y analizar algunos de los recorridos de la decena de escritores/as cuyas ficciones han sido leídas como exponentes de la “literatura de hijos”, selección realizada en base a la repercusión que han tenido en el periodismo cultural y en el campo académico. Para esto, tomamos como estudio de caso instrumental (Stake, 2005) algunas de sus trayectorias y analizamos sus selectividades literarias, centrándonos especialmente en aquellas que hacen a la producción de sus obras sobre memoria setentista.
En un primer momento, presentamos brevemente a la “literatura de hijos” como objeto de estudio, al tiempo que planteamos el concepto williamsiano de “tradición selectiva” con miras a volverlo operativo para nuestro análisis. Luego analizamos algunas de las trayectorias de los escritores atendiendo a sus lecturas generales y, específicamente, a aquellas que dieron forma a las ficciones más reconocidas del tono generacional de los hijos. Nos guía la hipótesis de que, detrás del sustento compartido acerca de la pregunta por el pasado reciente y su continuidad en el presente de escritura, las representaciones literarias de “los hijos” están tramadas por nombres que exceden las categorías analíticas de “memoria” o “dictadura” y que resultan igualmente significativos. Finalmente, reflexionamos en torno a esos pliegues que forman a esta literatura y que tensionan la aparente homogeneidad de la categoría, demostrando que, detrás de ella, existen autores con identificaciones literarias singulares que, si bien comparten un contexto socio-histórico particular y un sentir generacional, no necesariamente se reconocen en una misma sintonía literaria y estética. Como insumo, tomamos algunos de los testimonios de los autores obtenidos a partir de la realización de entrevistas personales.