«Epistemología, debates y fronteras en el campo de la Comunicación Latinoamericana».
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Mirada a una propuesta teleeducativa en Misiones
Zamboni, Rubén.
Universidad Nacional de Misiones (Fac. Humanidades y Cs. Sociales).
El proyecto consistió en relevar el material audiovisual producido en la provincia de Misiones con fines educativos; identificar los organismos o productoras que lo produjeron; establecer vínculos entre tales organismos y producciones con el sistema educativo. A partir de dicho relevamiento advertir los usos...
El caso de la revista digital Anfibia. “Análisis de una discursividad mediática”
Reinoso, Juan Manuel.
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
El trabajo se inscribe en el campo del análisis del discurso mediático. El objetivo es analizar la construcción de las nociones de verdad y verosimilitud, como aquellas en las que se funda el contrato de lectura de la revista Anfibia.
Anfibia revela marcas en sus estrategias...
Medios y representaciones: la Asignación Universal por Hijo en dos diarios nacionales
Quelle, Maximiliano.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
La siguiente ponencia pertenece a un trabajo exploratorio realizado en el marco del seminario “Medios, Política y Ciudadanía”, correspondiente a la carrera de comunicación, de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). En el mismo, nos proponemos describir el tratamiento que hicieron los medios de comunicación en...
Destruir o resignificar el matrimonio. Argumentos en conflicto durante el debate de la Ley 26.618.
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael.
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El presente trabajo se deriva de un capítulo de la Tesis de Licenciatura en Comunicación Social titulada “El tratamiento periodístico del debate de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario en diariochaco.com durante el 2010”, dirigido por la Mg. Nidia Bibiana Piñeyro. El mismo buscó caracterizar...
El tatuaje carcelario en tiempos de cibercultura
Rosa, CLaudia y Godoy, Daniela.
UNER-UNNE/UNER.
El sistema carcelario inscribe sus prácticas en los cuerpos de los prisioneros y deja marcas visibles en ellos; por un lado marcas que constituyen una regulación de su conducta, y por otro, marcas –en forma de tatuajes- realizadas por el propio preso en contra de esa regulación. En este...
La producción de textos académicos en la cátedra Comunicación oral y estcrita II de la FOUNNE. Experiencias divergentes frente a modalidades de disctado disímiles
Rojo Guiñazú, Milagros y Ragazzi, Bruno Aldo.
Facultad de Odontología – Universidad Nacional del Nordeste.
En el transcurso de los años 2010 a 2015 inclusive hemos desarrollado nuestra labor como docentes universitarios en la cátedra “Comunicación oral y escrita II” de la carrera de Odontología (UNNE). A lo largo de estos años la modalidad de...
Un entramado poderoso que favoreció los despidos en el instituto Montoya en los años ’90
Ramírez Bárbaro, Marcos C.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNaM.
En la presente ponencia pretendemos compartir un trabajo de periodismo de investigación realizado en el marco de una tesis de grado para alcanzar el título de Licenciado en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales dependiente de la Universidad Nacional de...
La cobertura mediática de la Ley n° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en la prensa gráfica chaqueña. Los casos de norte y primera línea
Pastore, Juliana y Koziner, Nadia.
UNNE/ CONICET – UNQ - UBA.
El 18 de marzo de 2009, la Presidenta Cistina Fernández de Kirchner presentó públicamente un anteproyecto de ley que proponía reemplazar la vetusta Ley 22.285 de Radiodifusión, dictada durante el último régimen militar. Luego de un inédito debate público en todo el país en...
Tinta verde. El modelo sojero en la prensa argentina
Muchutti Arévalo, Claudia Andrea.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La investigación planteó como problema: ¿Cómo fue el tratamiento informativo sobre el modelo productivo sojero en las noticias construidas por los diarios La Nación y Página 12?
Sus principales objetivos fueron: Analizar cómo construyeron las noticias sobre el modelo productivo sojero argentino los diarios La...
Una mirada semiótica de la Guerra del Chaco (1932-1935)
Monzón Battilana, Álvaro Patricio.
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El estudio se basará en un análisis semiótico del discurso del diario La Voz del Chaco sobre la Guerra del Chaco, el conflicto limítrofe entre Paraguay y Bolivia que resultó el más sangriento de América del Sur en el siglo XX. Se analizará la construcción del...
«Epistemología, debates y fronteras en el campo de la Comunicación Latinoamericana».
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Mirada a una propuesta teleeducativa en Misiones
Zamboni, Rubén.
Universidad Nacional de Misiones (Fac. Humanidades y Cs. Sociales).
El proyecto consistió en relevar el material audiovisual producido en la provincia de Misiones con fines educativos; identificar los organismos o productoras que lo produjeron; establecer vínculos entre tales organismos y producciones con el sistema educativo. A partir de dicho relevamiento advertir los usos...
El caso de la revista digital Anfibia. “Análisis de una discursividad mediática”
Reinoso, Juan Manuel.
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
El trabajo se inscribe en el campo del análisis del discurso mediático. El objetivo es analizar la construcción de las nociones de verdad y verosimilitud, como aquellas en las que se funda el contrato de lectura de la revista Anfibia.
Anfibia revela marcas en sus estrategias...
Medios y representaciones: la Asignación Universal por Hijo en dos diarios nacionales
Quelle, Maximiliano.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
La siguiente ponencia pertenece a un trabajo exploratorio realizado en el marco del seminario “Medios, Política y Ciudadanía”, correspondiente a la carrera de comunicación, de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). En el mismo, nos proponemos describir el tratamiento que hicieron los medios de comunicación en...
Destruir o resignificar el matrimonio. Argumentos en conflicto durante el debate de la Ley 26.618.
Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael.
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El presente trabajo se deriva de un capítulo de la Tesis de Licenciatura en Comunicación Social titulada “El tratamiento periodístico del debate de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario en diariochaco.com durante el 2010”, dirigido por la Mg. Nidia Bibiana Piñeyro. El mismo buscó caracterizar...
El tatuaje carcelario en tiempos de cibercultura
Rosa, CLaudia y Godoy, Daniela.
UNER-UNNE/UNER.
El sistema carcelario inscribe sus prácticas en los cuerpos de los prisioneros y deja marcas visibles en ellos; por un lado marcas que constituyen una regulación de su conducta, y por otro, marcas –en forma de tatuajes- realizadas por el propio preso en contra de esa regulación. En este...
La producción de textos académicos en la cátedra Comunicación oral y estcrita II de la FOUNNE. Experiencias divergentes frente a modalidades de disctado disímiles
Rojo Guiñazú, Milagros y Ragazzi, Bruno Aldo.
Facultad de Odontología – Universidad Nacional del Nordeste.
En el transcurso de los años 2010 a 2015 inclusive hemos desarrollado nuestra labor como docentes universitarios en la cátedra “Comunicación oral y escrita II” de la carrera de Odontología (UNNE). A lo largo de estos años la modalidad de...
Un entramado poderoso que favoreció los despidos en el instituto Montoya en los años ’90
Ramírez Bárbaro, Marcos C.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNaM.
En la presente ponencia pretendemos compartir un trabajo de periodismo de investigación realizado en el marco de una tesis de grado para alcanzar el título de Licenciado en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales dependiente de la Universidad Nacional de...
La cobertura mediática de la Ley n° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en la prensa gráfica chaqueña. Los casos de norte y primera línea
Pastore, Juliana y Koziner, Nadia.
UNNE/ CONICET – UNQ - UBA.
El 18 de marzo de 2009, la Presidenta Cistina Fernández de Kirchner presentó públicamente un anteproyecto de ley que proponía reemplazar la vetusta Ley 22.285 de Radiodifusión, dictada durante el último régimen militar. Luego de un inédito debate público en todo el país en...
Tinta verde. El modelo sojero en la prensa argentina
Muchutti Arévalo, Claudia Andrea.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La investigación planteó como problema: ¿Cómo fue el tratamiento informativo sobre el modelo productivo sojero en las noticias construidas por los diarios La Nación y Página 12?
Sus principales objetivos fueron: Analizar cómo construyeron las noticias sobre el modelo productivo sojero argentino los diarios La...
Una mirada semiótica de la Guerra del Chaco (1932-1935)
Monzón Battilana, Álvaro Patricio.
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El estudio se basará en un análisis semiótico del discurso del diario La Voz del Chaco sobre la Guerra del Chaco, el conflicto limítrofe entre Paraguay y Bolivia que resultó el más sangriento de América del Sur en el siglo XX. Se analizará la construcción del...
El diario que nos hacen los demás: la prensa gráfica del Chaco y la ausencia de cobeturas periodísticas propias
Guirardo, Gustavo.
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Las ediciones impresas de los diarios de la provincia del Chaco ofrecen una variante que permite pensar en una transformación del modo de producir contenidos: los servicios informativos gubernamentales reducen cada vez más la cobertura propia de las empresas periodísticas, con la consecuente “comoditización” de la oferta informativa...
La vida del tronco devenido «ñeri»
Guardianelli, Leonardo Lucas.
Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
A pesar de la gran cantidad de estudios teóricos realizados en torno a la importancia del espectador en la obra de arte, sigue siendo un lugar común la jerarquización del autor en los comentarios sobre la producción artística....
El cuerpo de la sociedad de consumo: hacia la configuración de una nueva suavidad
Gálligo Wetzel, Agustina y Centeno, Ana Lucía.
Universidad de la Cuenca del Plata y Universidad de Buenos Aires.
En el cuerpo, entendido con la dimensión en la que se inscriben y reflejan las prácticas sociales, se encarnan las señales del biopoder; en términos de Michel Foucault, es la instancia en la cual la circulación del...
La violencia escolar como construcción mediática
Feü, Facundo José COnstantino.
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
La comunicación masiva sobre hechos que involucran a la educación en general y a sus integrantes en particular, -estudiantes y docentes-, se ha transformado (paradójicamente) en una clara muestra de invisibilización de hechos o actores a través de una agenda mediática construida sesgadamente...
Iglesia universal del Reino de Dios: La fe a través de los medios de comunicación. El caso del periódico El Universal
Fernández Castañon, María Cecilia.
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El trabajo fue presentado como tesis para la Licenciatura en Comunicación Social con el título “Iglesia Universal del Reino de Dios: la fe a través de los medios de comunicación masiva. El caso del periódico El Universal”, y estuvo dirigido por la Mg. Nidia Bibiana Piñeyro....