«Repensar el rol de los investigadores en un escenario comunicacional de transición».
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
La comunicación marketing. La información-mercancía en víctimas y comunidades en peligro.
Aguilar, Daniela.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
La lógica de mercantilización, venta y consumo masivo ha trascendido las barreras de lo económico para instaurarse en diversos ámbitos humanos. En este sentido, la comunicación no ha quedado exenta. En lo que refiere a la misma, muchas veces la vemos reducida a una función de consumo...
Presos. Identidad, reconocimiento y lugar social.
Viegas Barriga, Fabián.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP)/CONICET.
Desafíos de la formación en investigación en tres carreras de grado de ciencias sociales de la UNLP.
Vestfrid, Pamela.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Se comparten los avances de una investigación en desarrollo, centrada en analizar la enseñanza en el nivel de grado en espacios curriculares vinculados a la formación en investigación, de unidades académicas de la UNLP de Ciencias Sociales en el periodo 2011-2013....
Nombrar, estigmatizar, excluir: representaciones de niñez y adolescencia en la prensa gráfica.
Vergara, Valeria.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Este trabajo analiza las representaciones de niñas, niños y adolescentes en la prensa gráfica, para poner en discusión las representaciones predominantes. A partir del análisis de notas periodísticas de los diarios: La Nación y Crónica, acerca de hechos vinculados a la niñez y adolescencia, publicadas entre diciembre...
Las palabras.
Vargas, Maia.
Universidad de Buenos Aires (UBA).
Indagamos en este trabajo sobre la compleja relación entre Lenguajes, Comunicación y Arte, ya que estas relaciones trazan puentes y preguntas entre falsas dicotomías: lo verbal/lo visual, la forma/el contenido, la comunicación/el arte, lo abierto/cerrado. Para esto tomamos principalmente las reflexiones de Martín Heidegger en su conferencia Lenguaje...
Juventudes: de las representaciones mediáticas a las representaciones sociales.
Tijonchuk, Adrián.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
El presente trabajo se inscribe en torno a las representaciones juveniles a partir dos ejes. Por una parte, aborda las diversas formas de representación mediática de la juventud, asociadas a la inseguridad y el peligro. Por otra parte, las representaciones sociales construidas por los propios jóvenes sobre...
Diseño de campaña de carácter evenencial para la promoción de la donación de sangre en al primera infancia.
Tarabanoff, Evangelina.
Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC).
La donación de sangre en Argentina está asociada fuertemente a la emergencia frente a catástrofes de tipo familiar o social. No existe una “cultura” de la hemodonación donde los individuos se movilicen en función de los valores de solidaridad y altruismo pensando al acto de donar como un...
Dispositivo de enunciación y prácticas discursivas en el ámbito de la red social Facebook.
Suárez, Bernardo .
Universidad de Buenos Aires (UBA).
En la sociedad de inicios del siglo XXI, los individuos interactúan con dispositivos de distinta índole gran parte del día. Especialmente, y a partir de los fenómenos de convergencia, pueden acceder a la red desde distintos tipos de dispositivos móviles. Sin embargo, la relación con estos plantea...
Cincos Saltos, ciudad antifracking. Hegemonía y resistencias en disputa.
Solana, Diana; Loaiza, Marcelo y Riffo, Lorena.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Comahue (UNComa).
Los procesos hegemónicos se despliegan como un todo dinámico, articulando formas económicas, jurídico-políticas y culturales. Estas dimensiones, en su expresión tanto simbólica como material, resultan componentes que no deben disociarse en el terreno social de la intervención...
«Repensar el rol de los investigadores en un escenario comunicacional de transición».
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
La comunicación marketing. La información-mercancía en víctimas y comunidades en peligro.
Aguilar, Daniela.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
La lógica de mercantilización, venta y consumo masivo ha trascendido las barreras de lo económico para instaurarse en diversos ámbitos humanos. En este sentido, la comunicación no ha quedado exenta. En lo que refiere a la misma, muchas veces la vemos reducida a una función de consumo...
Presos. Identidad, reconocimiento y lugar social.
Viegas Barriga, Fabián.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP)/CONICET.
Desafíos de la formación en investigación en tres carreras de grado de ciencias sociales de la UNLP.
Vestfrid, Pamela.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Se comparten los avances de una investigación en desarrollo, centrada en analizar la enseñanza en el nivel de grado en espacios curriculares vinculados a la formación en investigación, de unidades académicas de la UNLP de Ciencias Sociales en el periodo 2011-2013....
Nombrar, estigmatizar, excluir: representaciones de niñez y adolescencia en la prensa gráfica.
Vergara, Valeria.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Este trabajo analiza las representaciones de niñas, niños y adolescentes en la prensa gráfica, para poner en discusión las representaciones predominantes. A partir del análisis de notas periodísticas de los diarios: La Nación y Crónica, acerca de hechos vinculados a la niñez y adolescencia, publicadas entre diciembre...
Las palabras.
Vargas, Maia.
Universidad de Buenos Aires (UBA).
Indagamos en este trabajo sobre la compleja relación entre Lenguajes, Comunicación y Arte, ya que estas relaciones trazan puentes y preguntas entre falsas dicotomías: lo verbal/lo visual, la forma/el contenido, la comunicación/el arte, lo abierto/cerrado. Para esto tomamos principalmente las reflexiones de Martín Heidegger en su conferencia Lenguaje...
Juventudes: de las representaciones mediáticas a las representaciones sociales.
Tijonchuk, Adrián.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
El presente trabajo se inscribe en torno a las representaciones juveniles a partir dos ejes. Por una parte, aborda las diversas formas de representación mediática de la juventud, asociadas a la inseguridad y el peligro. Por otra parte, las representaciones sociales construidas por los propios jóvenes sobre...
Diseño de campaña de carácter evenencial para la promoción de la donación de sangre en al primera infancia.
Tarabanoff, Evangelina.
Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC).
La donación de sangre en Argentina está asociada fuertemente a la emergencia frente a catástrofes de tipo familiar o social. No existe una “cultura” de la hemodonación donde los individuos se movilicen en función de los valores de solidaridad y altruismo pensando al acto de donar como un...
Dispositivo de enunciación y prácticas discursivas en el ámbito de la red social Facebook.
Suárez, Bernardo .
Universidad de Buenos Aires (UBA).
En la sociedad de inicios del siglo XXI, los individuos interactúan con dispositivos de distinta índole gran parte del día. Especialmente, y a partir de los fenómenos de convergencia, pueden acceder a la red desde distintos tipos de dispositivos móviles. Sin embargo, la relación con estos plantea...
Cincos Saltos, ciudad antifracking. Hegemonía y resistencias en disputa.
Solana, Diana; Loaiza, Marcelo y Riffo, Lorena.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Comahue (UNComa).
Los procesos hegemónicos se despliegan como un todo dinámico, articulando formas económicas, jurídico-políticas y culturales. Estas dimensiones, en su expresión tanto simbólica como material, resultan componentes que no deben disociarse en el terreno social de la intervención...
Comunicación, educación y ciudadanía.
Silva, Jorge.
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
De la plaza a la platea y de la platea al teclado.
Gustavo Gabino Sequeira.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
La política sufrió cambios en la forma de cómo participan los ciudadanos. La plaza era el lugar central donde se disputaban las ideas y se posicionaban los distintos actores, pero como lo señalan algunos autores, la plaza quedo vacía, dando lugar a la participación desde la...
Diversidad y TV en Argentina.
Rubini, Carolina Inés.
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo principal sistematizar y comparar las disposiciones sobre diversidad cultural de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522, en materia de diversidad de fuentes, diversidad de contenidos y diversidad de exposición, con la programación del segundo semestre de...
Adultos mayores y comunicación, intervención para borrar las brechas generacionales.
Rodríguez, Darío Fernando; Luque, Paula y Ayala, Valeria Luján.
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
El trabajo propone dar a conocer las actividades realizadas en dos centros de jubilados de la localidad de Bernal donde trabaja Proyecto de Extensión Universitaria “Adultos mayores y memoria local a través de lenguajes”. Que, mediante encuentros de reflexión con la...
Revista Anfibia: otros mundos posibles desde la mirada de este nuevo proyecto alternativo.
Reinoso, Juan Manuel.
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
La Revista Anfibia nació siendo alternativa. Es una publicación periódica digital con actualizaciones irregulares en su temporalidad, que la distinguen de otras publicaciones de la prensa digital. Sus periodistas, todos “anfibios” trascienden las fronteras de lo previsible. La publicación no se enmarca dentro de los tópicos...
Negros: una comunidad que vive a las sombras.
Cipirano, María Rocío y Racedo, Mariela.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
La discriminación siempre ha estado presente en las sociedades. Sin embargo vale decir que esta ha ido adoptando diferentes formas, a tal punto de lograr la exclusión y estigmatización de ciertos grupos sociales en varios ámbitos de interacción.
Pero, de todas las variantes...