«Universidad por la conquista de derechos».
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Nuevos espacios y mediaciones en contexto de pandemia.
Galarce, Elisa.
Universidad Nacional de Moreno (UNM).
A lo largo del tiempo, los medios de comunicación han cambiado notablemente, adaptando nuevas formas, lenguajes y públicos muy diferentes al de los tradicionales. Con la llegada de la pandemia y el cese de actividades presenciales, se generaron grandes cambios. Entre ellos el incremento de la virtualidad, no...
Representaciones de migrantes senegaleses: construcciones mediáticas en un contexto de políticas neoliberales.
Espínola, María Rocío.
Instituto del Desarrollo Humano. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
El presente trabajo es una primera presentación del proyecto “Representaciones de les migrantes senegaleses: construcciones mediáticas en un contexto de políticas neoliberales en la Ciudad de Buenos Aires (2018-2020)” enmarcado en mi beca de formación en investigación en la Universidad Nacional de...
Heroínas de fines de los ’90. Cuestiones en torno a la serie «Buffy, la cazavampiros».
María Belén Ferreyra.
Universidad Nacional de Moreno (UNM).
Buffy, la cazavampiros (en el inglés original, Buffy. The Vampire Slayer) es una serie de fantasía dramática para jóvenes, que se transmitió desde 1997 hasta 2003. Creada y dirigida por Joss Whedon, la serie narra la vida y aventuras de Buffy Summers, quien, es la “elegida” por...
Sociedad de la Información en San Luis: Autopista de la Información, su fundación y estrategia.
Gaitán, Maximiliano.
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Las políticas orientadas hacia el sector informacional en San Luis tienen sus antecedentes en la década de los noventa a partir de la iniciativa Autopista de la Información impulsada desde el Plan Mil, y posteriormente se materializa con la creación del complejo urbanístico/informacional conocido como La Ciudad...
Polarización discrusiva en las movilizaciones anticuarentena en el período 2020-2021 en Argentina.
Galerzano, Florencia Agostina y Benedetto, Facundo Daniel.
Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM).
La expansión de los posicionamientos ideológicos conservadores, también referenciada como el avance de las “nuevas derechas”, constituye un fenómeno global sobre el que se erigen distintas líneas de análisis que proponen abordajes disciplinares complementarios, puesto que se trata de un proceso cada...
Una aproximación temática, retórica y enunciativa del i-meme en internet. El caso de la pandemia.
García, Claudia; Lobo, Claudio y Vera, Natalia.
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
A partir de las medidas gubernamentales de aislamiento social, preventivo y obligatorio originadas por la situación mundial de pandemia por el virus SARS COV 2, las plataformas de comunicación a distancia se fueron convirtiendo en ‘los nuevos lugares’ de organización del lazo...
Hacia una universidad feminista: reflexiones sobre la Ley Micaela en la Facultad de Periodismo.
Troccoli, Julián y Glombovsky, Agatha.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El presente trabajo recupera el trayecto formativo desarrollado entre abril y diciembre 2021 por la Secretaría de Género destinado a funcionaries de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en el...
Memoria audiovisual televisiva. Reflexiones en torno a la recuperación del acervo televisivo del canal 9 La Rioja.
Gualpa, Patricia Denise y Sgró, Juan Pascual.
SeCyTUNLaR.
El presente trabajo reflexiona sobre la práctica de la investigación denominada “Conservaduría y puesta en valor del Patrimonio Audiovisual. Análisis y Sistematización de la recuperación del acervo audiovisual de Canal 9 La Rioja” desarrollada en la Universidad Nacional de La Rioja SeCyTUNLAR resolución 026/18. En este, se...
Representaciones sociales del petrolero en memes sobre el desalojo a docentes en Comodoro Rivadavia durante septiembre de 2019.
Gudiño Hernández, María Lourdes y Varela, Mauro.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
El siguiente trabajo parte de una investigación en curso de las representaciones sociales sobre la comunidad petrolera de Comodoro Rivadavia, Chubut a partir de la construcción de sentido que proponen los memes “petrocas” que se producen y comparten en...
“HABLEMOS DE ABORTO”: creación de un formato (femedutuber) para hablar a lxs jóvenes.
Kuschnir, Paula.
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
HABLEMOS DE ABORTO es una serie web de cuatro capítulos en los que Mary, integrante de la Red de acompañamiento en abortos Las Comadres, de Ecuador, comparte saberes y experiencias alrededor de esta temática. Nuestra protagonista contempla al aborto en su carácter de derecho humano y fundamental (como...
«Universidad por la conquista de derechos».
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Nuevos espacios y mediaciones en contexto de pandemia.
Galarce, Elisa.
Universidad Nacional de Moreno (UNM).
A lo largo del tiempo, los medios de comunicación han cambiado notablemente, adaptando nuevas formas, lenguajes y públicos muy diferentes al de los tradicionales. Con la llegada de la pandemia y el cese de actividades presenciales, se generaron grandes cambios. Entre ellos el incremento de la virtualidad, no...
Representaciones de migrantes senegaleses: construcciones mediáticas en un contexto de políticas neoliberales.
Espínola, María Rocío.
Instituto del Desarrollo Humano. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
El presente trabajo es una primera presentación del proyecto “Representaciones de les migrantes senegaleses: construcciones mediáticas en un contexto de políticas neoliberales en la Ciudad de Buenos Aires (2018-2020)” enmarcado en mi beca de formación en investigación en la Universidad Nacional de...
Heroínas de fines de los ’90. Cuestiones en torno a la serie «Buffy, la cazavampiros».
María Belén Ferreyra.
Universidad Nacional de Moreno (UNM).
Buffy, la cazavampiros (en el inglés original, Buffy. The Vampire Slayer) es una serie de fantasía dramática para jóvenes, que se transmitió desde 1997 hasta 2003. Creada y dirigida por Joss Whedon, la serie narra la vida y aventuras de Buffy Summers, quien, es la “elegida” por...
Sociedad de la Información en San Luis: Autopista de la Información, su fundación y estrategia.
Gaitán, Maximiliano.
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Las políticas orientadas hacia el sector informacional en San Luis tienen sus antecedentes en la década de los noventa a partir de la iniciativa Autopista de la Información impulsada desde el Plan Mil, y posteriormente se materializa con la creación del complejo urbanístico/informacional conocido como La Ciudad...
Polarización discrusiva en las movilizaciones anticuarentena en el período 2020-2021 en Argentina.
Galerzano, Florencia Agostina y Benedetto, Facundo Daniel.
Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM).
La expansión de los posicionamientos ideológicos conservadores, también referenciada como el avance de las “nuevas derechas”, constituye un fenómeno global sobre el que se erigen distintas líneas de análisis que proponen abordajes disciplinares complementarios, puesto que se trata de un proceso cada...
Una aproximación temática, retórica y enunciativa del i-meme en internet. El caso de la pandemia.
García, Claudia; Lobo, Claudio y Vera, Natalia.
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
A partir de las medidas gubernamentales de aislamiento social, preventivo y obligatorio originadas por la situación mundial de pandemia por el virus SARS COV 2, las plataformas de comunicación a distancia se fueron convirtiendo en ‘los nuevos lugares’ de organización del lazo...
Hacia una universidad feminista: reflexiones sobre la Ley Micaela en la Facultad de Periodismo.
Troccoli, Julián y Glombovsky, Agatha.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El presente trabajo recupera el trayecto formativo desarrollado entre abril y diciembre 2021 por la Secretaría de Género destinado a funcionaries de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en el...
Memoria audiovisual televisiva. Reflexiones en torno a la recuperación del acervo televisivo del canal 9 La Rioja.
Gualpa, Patricia Denise y Sgró, Juan Pascual.
SeCyTUNLaR.
El presente trabajo reflexiona sobre la práctica de la investigación denominada “Conservaduría y puesta en valor del Patrimonio Audiovisual. Análisis y Sistematización de la recuperación del acervo audiovisual de Canal 9 La Rioja” desarrollada en la Universidad Nacional de La Rioja SeCyTUNLAR resolución 026/18. En este, se...
Representaciones sociales del petrolero en memes sobre el desalojo a docentes en Comodoro Rivadavia durante septiembre de 2019.
Gudiño Hernández, María Lourdes y Varela, Mauro.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
El siguiente trabajo parte de una investigación en curso de las representaciones sociales sobre la comunidad petrolera de Comodoro Rivadavia, Chubut a partir de la construcción de sentido que proponen los memes “petrocas” que se producen y comparten en...
“HABLEMOS DE ABORTO”: creación de un formato (femedutuber) para hablar a lxs jóvenes.
Kuschnir, Paula.
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
HABLEMOS DE ABORTO es una serie web de cuatro capítulos en los que Mary, integrante de la Red de acompañamiento en abortos Las Comadres, de Ecuador, comparte saberes y experiencias alrededor de esta temática. Nuestra protagonista contempla al aborto en su carácter de derecho humano y fundamental (como...



